viernes, 27 de mayo de 2016
domingo, 22 de mayo de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
VÍDEO DE BENEFICIOS DE CORRER.
Conoce los 7 principales beneficios de correr
Realizar cualquier tipo de actividad física o practicar determinado deporte con regularidad es bueno para la salud, por lo que muchas personas aprovechan los múltiples beneficios de correr para mantenerse en forma, ya que es fácil, práctico y simple.
Seguramente tú también puedes aprovechar los beneficios de correr, pero ante cualquier duda, consulta con tu médico.
INTRODUCCIÓN DEL ATLETISMO
22:18
No comments
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.
TEMA 1: EL ATLETISMO
BREVE HISTORIA DEL ATLETISMO
El
atletismo, dada su universalidad así como la complejidad de capacidades que
desarrolla, se ha venido a denominar como el “Deporte rey “. El atletismo tiene un tratamiento especial en
los Juegos Olímpicos, donde las demás actividades deportivas se realizan en
torno a él.
Las
pruebas del atletismo pueden ser consideradas como las habilidades básicas del
ser humano: andar, correr y lanzar. El hombre realizaba estas habilidades desde
el mismo momento de su existencia. El hombre primitivo ya se entrenaba en el
lanzamiento de peso y de jabalina como forma de defensa y subsistencia en la
caza.
El
atletismo se mueve dentro de unas bases de competición donde se busca la
clasificación en función del tiempo, de la distancia y de la altura. Las
pruebas que lo soportan son las carreras, y los concursos que están formados
por los saltos y los lanzamientos.
El origen del atletismo es muy difuso, incluso se han encontrado indicios de su existencia bajo-relieves de pueblos de Asía y África. En Europa se dio casi paralelamente en Grecia con los Juegos Olímpicos e Irlanda con los Juegos de Tailti o Tailltin.
El origen del atletismo es muy difuso, incluso se han encontrado indicios de su existencia bajo-relieves de pueblos de Asía y África. En Europa se dio casi paralelamente en Grecia con los Juegos Olímpicos e Irlanda con los Juegos de Tailti o Tailltin.
En
Grecia, Homero, en su “Iliaca” y la “Odisea”, se refirió a estos ejercicios
atléticos, encontrándose numerosas referencias. Se encuentran también en los
grandes poetas como Píndaro, que cantó a los atletas. Posteriormente se
celebraron competiciones en honor de diversas deidades como son los Juegos
Pytios, en el 527 antes de Jesucristo y después los Nemeos en honor a Heracles,
515 a .
d. c.
La mayor cantidad de datos la encontramos a
partir del año 776 a .
d. c. que es el momento en que se
instauran las Olimpiadas. Las pruebas atléticas formaron durante algún tiempo
las únicas pruebas de los Juegos Olímpicos y posteriormente y hasta nuestros
días han permanecido como las más importantes de los mismos.
En
los Juegos Olímpicos antiguos, que así se los conoce a los Juegos que se iniciaron en 776 a . d. c. en Grecia, los pruebas más importantes fueron: